Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

La Antígona de Bertolt Brecht o la violencia ideológica
El 16 de abril de 1945, las tropas soviéticas, dirigidas por el mariscal Georgui Zhúkov, comienzan a bombardear la capital alemana. El proyecto alemán de construir un Großdeutsches Reich queda sepultado bajo el estruendo provocado por el enemigo más odiado: el ejército rojo. El dramaturgo alemán Bertolt Brecht, parte de un instante de este derrumbe […]

Anotaciones sobre «El reino» de Gonçalo M. Tavares
La literatura Gonçalo M. Tavares ahonda en los abismos de la condición humana. Este acto de inmersión arroja poca luz a un lector que, difícilmente, puede salir indemne de sus obras tanto por el tema tratado (la violencia, el horror, el poder) como por la propuesta formal del autor. Tavares escribe desnudando el lenguaje de […]

La guerra no tiene rostro de mujer, Svetlana Alexievich
Todo relato contiene cierta verdad sobre su autor, incluso la historia no es ajena a dicho principio. Es, además de una suerte de relación cronológica de sucesos, el retrato –no intencional- de sus autores. Escrita con palabras de oro y marfil, habla de poder y progreso. Su naturaleza –elaboración subjetiva, a pesar de se pretensión […]

Edipo en Stalingrado, Gregor von Rezzori.
El tirano muere y su reino termina; el mártir muere y su reino comienza.
Sören Kierkegaard.
Comentarios